Este artículo describe cómo desinstalar aplicaciones en Android de varias formas distintas. Las dos primeras son válidas tanto en teléfonos como en tablets, sin que importe el fabricante o la versión del sistema operativo.
La principal ventaja de utilizarlas es no tener que instalar un gestor de aplicaciones para eliminar aquellas que no utilizamos. La primera de ellas está disponible desde Ajustes -> Aplicaciones -> Administrar aplicaciones y la segunda, desde el menú de la aplicación Play Store.
Desinstalar aplicaciones desde Ajustes de sistema
Dentro de Ajustes accedemos a la opción Aplicaciones y dentro de ésta, a Administrar aplicaciones. A continuación aparecerá un listado de las aplicaciones instaladas en el terminal.
¡Ojo! Sólo es posible desinstalar aquellas aplicaciones que previamente hayas instalado. Por norma general, no es posible eliminar aplicaciones del sistema y las correspondientes a la operadora de telefonía a la que pertenece el terminal. Para desinstalar una aplicación pulsa sobre su entrada en el listado.
En la ventana de la aplicación, pulsa sobre Desinstalar para eliminar la aplicación y confirma la decisión pulsando sobre Aceptar en la nueva ventana. Como has podido comprobar en la captura de pantalla, también es posible mover las aplicaciones a la tarjeta SD (a partir de la versión de Android 2.2 o Froyo).
Desinstalar aplicaciones desde Play Store
Accede a Play Store y pulsa el botón de menú. A continuación pulsa sobre la opción Mis aplicaciones para acceder al listado de aplicaciones existentes en el sistema.
Como has podido comprobar, desde este mismo listado también es posible actualizar aquellas aplicaciones que lo requieran (siempre y cuando la actualización automática de aplicaciones esté activada).
Al pulsar sobre una aplicación accedes a su página correspondiente en Play Store.
Los botones ubicados en la parte superior permiten Abrir, actualizar o desinstalar la aplicación según lo permita el sistema.
Otras formas de desinstalar aplicaciones en Android
Los distintos fabricantes de terminales Android (Sony, LG, HTC, etc) incluyen formas personalizada de desinstalar aplicaciones. En esta sección encontrarás varias:
Gama Sony Xperia (GingerBread o Android 2.3.5 o superior)
La gama Sony Xperia incluye un botón en la parte inferior derecha de la pantalla, dentro del menú, que permite desinstalar las aplicaciones sin tener que pasar por Ajustes o Play Store. Las aplicaciones que se pueden eliminar presentan un círculo en color rojo con una aspa en su interior. El resto no se puede eliminar.
Gama Samsung Galaxy (GingerBread o Android 2.3.5)
Samsung permite desinstalar aplicaciones desde el menú, aunque para ello es necesario pulsar el botón de menú y pulsar sobre la opción Editar. A diferencia de la gama Xperia, en esta ocasión, las aplicaciones que se pueden eliminar muestran un círculo negro que contiene el signo de menos. Pulsa sobre el icono de la aplicación para desinstalarla.
Gama Samsung Galaxy (Ice Cream Sandwich o Android 4.0 y JellyBean o Android 4.1)
En este caso, vamos a probar con un Samsung Galaxy Nexus. Para desinstalar una aplicación basta con arrastrarla desde el menú hasta la opción pertinente en la pantalla principal. Esto quiere decir que de la misma forma que se crean los accesos directos, se eliminan las aplicaciones.
Gama LG Optimus (Ice Cream Sandwich o Android 4.0)
Al pulsar sobre el icono con forma de rueda dentada existente en la esquina superior derecha de la pantalla, se activa el modo de edición de aplicaciones del menú. Para eliminar una aplicación basta pulsar una vez sobre su icono.
Conclusión
Además de las dos formas de desinstalar aplicaciones que hemos descrito en este artículo, cada fabricante suele incluir una manera propia, personalizada, que permite eliminar aplicaciones de forma fácil y rápida. Te invitamos a que la des a conocer en nuestros comentarios aquellas no recogidas en este artículo.