Este artículo resume cómo utilizar una aplicación de software libre denominada GParted para editar de forma gráfica particiones de disco con independencia del sistema operativo que alojen.
Para ejecutar GParted es necesario utilizar una llave USB. En ella se va a crear un disco de arranque que lanzará la aplicación.
Vamos a describir paso a paso cómo realizar el proceso para eliminar una partición, que en este caso almacena una distribución Linux, y asignar el espacio libre resultante a otra partición, que en este otro recoge un sistema operativo Windows.
Crear disco de arranque GParted mediante Tuxboot
Para crear el disco de arranque de GParted vamos a necesitar Tuxboot, otra aplicación de software libre que permite generar fácilmente en una llave USB un disco de arranque del software que seleccionemos.
Tuxboot es muy fácil de usar, sólo es necesario activar la opción On-Line Distribuition, para descargar automáticamente el software, e indicar en el desplegable la aplicación de la que queremos crear el disco de arranque (en nuestro caso, gparted live stable).
Las demás opciones que debemos configurar son:
- Type -> USB Drive.
- Drive -> la unidad que corresponde a la llave USB.
Al hacer clic en Ok, Tuxboot descargará la imagen de disco que contiene GParted y generará el disco de arranque en la llave USB, todo de forma automática.
Finalmente, hacemos clic en Reboot Now para reiniciar el sistema. No olvides cambiar la secuencia de arranque de tu ordenador en la BIOS para que se inicie desde la llave USB.
Cambiar secuencia de arranque y ejecutar GParted
En primer lugar, necesitamos cambiar la secuencia de arranque del ordenador para que éste se inicie desde la llave USB. Para acceder a la BIOS algunas de las teclas más usadas por los distintos fabricantes son F2, F12 o Supr. En mi caso, un Acer Aspire One, la tecla empleada es F2.
Tras acceder a la BIOS, nos dirigimos a la sección Arranque y cambiamos mediante las teclas F5 y F6 la secuencia de arranque de los dispositivos. Pulsamos finalmente F10 para guardar los cambios y salir.
El sistema se reiniciará desde la llave USB. En el menú seleccionamos la primera opción GParted Live (Default Settings) y pulsamos Enter.
A continuación, el ordenador cargará el Live CD en el sistema. Cuando termine nos aparecerá una pantalla que debemos dejar tal y cómo está, así que pulsamos Enter (creo que permite configurar la distribución del teclado).
En el paso siguiente debemos indicar el idioma que se va a utilizar (introduce el número 25 para español) y el modo gráfico (selecciona la primera opción o «(0) Continue to start X to use GParted automatically»).
Al finalizar la carga del sistema nos aparecerá la ventana principal de la herramienta de administración de particiones de disco de GParted. En ella podemos observar la configuración del disco del que vamos a editar las particiones. Al hacer clic sobre una partición en concreto, podemos eliminarla o redimensionarla. Vamos a eliminar una a una las particiones de Linux (seleccionamos una partición y hacemos clic en Delete).
A continuación, vamos a redimensionar la partición de Windows para asignarle el espacio libre resultante. Por tanto, seleccionamos la partición NTFS y hacemos clic en Redimensionar / Mover.
En la ventana Redimensionar / Mover, mediante arrastrar y soltar, ajustamos el tamaño de la partición para asignarle el espacio libre. Al finalizar pulsamos sobre el botón Redimensionar / Mover.
Por último, hacemos clic en Aplicar para efectuar los cambios y confirmamos la operación; esperamos a que termine el proceso (y cerramos la ventana mediante el botón Close) y, por último, reiniciamos el equipo.
¡Maldición! Nos hemos cargado el GRUB, el gestor de arranque utilizado por la distribución Linux. ¿Qué hago ahora? La solución la encontrarás en el siguiente artículo de programaspato.com.
Por último, he aquí el vídeo del que se han extraído las capturas y que resume el proceso al completo:
Enlaces
Página oficial de GParted en SourceForge.net:
http://gparted.sourceforge.net/index.php
Página oficial de Tuxboot en SourceForge.net:
Una respuesta a «GParted, software libre para editar gráficamente particiones de disco»
[…] resultante a un sistema operativo Windows (como puede verse en este artículo de programaspato.com: GParted, software libre para editar particiones de disco). Nuestro objetivo es, por tanto, eliminar el gestor de arranque GRUB y recuperar el arranque […]