¿Es posible ejecutar Android en un PC sin utilizar el SDK de Android? La respuesta es sí, aunque en sustitución al Kit de Desarrollo de Android necesitamos utilizar VirtualBox para crear una máquina virtual que lo emule. – Suena complicado, ¿es muy difícil? – Pues no, la verdad es que el proceso es bastante sencillo y está al alcance de cualquiera.
Si no estás familiarizado con VirtualBox, echa un vistazo a este artículo de programaspato.com en el que se describe “Cómo virtualizar un sistema operativo mediante VirtualBox”. De todas formas, en este artículo también se va a explicar cómo hacerlo desde cero.
Preparando los materiales
- Descarga e instala VirtualBox desde su página oficial (https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads).
- A continuación, descarga una ISO de Android de la página android-x86.org (http://www.android-x86.org/download), un proyecto de software libre que pretende portar Android a PC.
En mi caso, he seleccionado la versión “Android-x86 2.2-r2 live & installation iso for netbooks like ASUS Eee PC”, ya que el ordenador con el que voy a trabajar es un netbook con pocos recursos. El archivo descargado contiene un Live CD que permite ejecutar e instalar la versión de Android indicada (si no te funciona, puedes probar con otra).
Crear una máquina virtual Android en VirtualBox
Vamos a crear una máquina virtual en VirtualBox con las siguientes características:
- Nombre: Android.
- Sistema Operativo: Linux.
- Versión: Other Linux.
- Memoria: 256 MB.
- Disco duro virtual: 1 GB.
Veámoslo paso a paso: una vez iniciado VirtualBox, hacemos clic en Nueva para crear una nueva máquina virtual. Hacemos clic en Siguiente para comenzar el asistente.
Establecemos como nombre de la máquina virtual «Android» y como sistema operativo «Linux» y versión «Other Linux». Hacemos clic en Siguiente.
Como memoria establecemos 256 MB de RAM y hacemos clic en Siguiente.
Para crear el disco duro virtual, seleccionamos las opciones correspondientes y hacemos clic en Siguiente en las respectivas ventanas:
- Crear disco duro virtual nuevo.
- Tipo de archivo VDI (VirtualBox Disk Image).
- Reservado dinámicamente.
- Tamaño del archivo de disco duro virtual 1GB.
En la ventana de resumen, hacemos clic en Crear para crear un nuevo disco duro virtual con los parámetros anteriores.
Al finalizar el asistente, se muestra un resumen con los detalles de la máquina virtual que se va a crear. Volvemos a hacer clic en Crear.
Instalar Android en la máquina virtual de VirtualBox
Una vez creada la máquina virtual, hacemos clic en Iniciar para arrancarla por primera vez. Aparecerá un nuevo asistente que facilita la instalación del sistema operativo Android en la máquina virtual. Hacemos clic en Siguiente.
En le ventana Seleccione el medio de instalación, debemos seleccionar el archivo que hemos descargado previamente, en este caso, android-x86-2.2-r2-eeepc.iso. Hacemos clic en Siguiente y finalmente en Iniciar.
Al hacer clic en Iniciar arrancará el Live CD. En el menú de opciones del Live CD debemos seleccionar la opción Installation – Install Android-x86 to harddisk para instalar Android en la máquina virtual. Presionamos la tecla Intro.
En la siguiente ventana, seleccionamos la opción Create / Modify partitions y pulsamos Intro.
Vamos a crear una partición en el espacio libre donde instalaremos Android. Utilizamos los cursores para desplazarnos por las opciones existentes en la parte inferior. Seleccionamos New y pulsamos Intro; a continuación, seleccionamos la opción Primary; dejamos el tamaño de la unidad tal cual y pulsamos Intro; activamos la opción Bootable mediante Intro y, por último, seleccionamos la opción Write y pulsamos Intro. Debes escribir la palabra yes para confirmar la operación. Finalmente nos desplazamos con los cursores y seleccionamos la opción Quit.
Una vez creada la partición, es necesario formatearla. Seleccionamos la opción del menú sda1 Linux VBOX HARDDISK, es decir, la partición recién creada y pulsamos Intro. El sistema de ficheros con el que vamos a formatear la partición es ext3. Pulsamos Intro una vez más. Seleccionamos Yes en el mensaje de confirmación para iniciar el proceso.
En la siguiente pantalla se indica si se desea instalar el gestor de arranque GRUB. Seleccionamos Yes y pulsamos Intro.
La siguiente pantalla permite otorgar permiso de escritura en el directorio /system del sistema operativo Android. Si eres un usuario avanzado y vas a realizar cambios en él, quizá te interese hacerlo. En nuestro caso, no es así, por lo que seleccionamos No y pulsamos Intro. Por último, en la última ventana podemos Iniciar Android (Run Android-x86) o Crear una tarjeta SD virtual (Create a fake SD Card).
No es un paso necesario, pero vamos a crear la tarjeta SD virtual por si alguna aplicación Android que utilicemos requiera almacenamiento externo. Crear la tarjeta SD virtual es muy sencillo: basta introducir su tamaño en MB. Como hemos reservado un espacio de 1GB a nuestra máquina virtual, he establecido que el tamaño de la tarjeta SD sea de 128 MB para evitar problemas. Al finalizar su creación, se reiniciará el sistema.
Por último, antes de iniciar Android por primera vez en nuestro PC, es necesario expulsar el medio de instalación, ya que de lo contrario se abrirá una y otra vez el Live CD con el que instalamos el sistema operativo. Así que apagamos la máquina virtual mediante la opción Cerrar del menú Máquina o pulsamos la combinación de teclas HOST (normalmente, CTRL derecho) + Q.
Una vez cerrada, seleccionamos la máquina virtual Android y hacemos clic Configuración; accedemos a la sección Almacenamiento y seleccionamos la unidad que contiene el medio de instalación. Hacemos clic sobre el icono con forma de disco existente a la derecha del campo unidad de CD/DVD del apartado atributos. En el menú contextual seleccionamos la opción Eliminar disco de la unidad virtual. Hacemos clic en Aceptar.
Ejecutar Android en VirtualBox
Una vez instalada y configurada la máquina virtual Android en VirtualBox, podemos iniciarla. Por tanto, hacemos clic en Iniciar para arrancar Android.
En el menú de arranque seleccionamos la primera opción: Android-x86 2.2 (HDPI).
Si todo va bien, al cabo de unos segundos, aparecerá el logotipo de Android, que confirma que el sistema operativo se está iniciando.
Una vez cargado el sistema, para poder trabajar con Android, es necesario desbloquear la pantalla mediante el ratón. Si no te funciona el ratón, debes desactivar su integración con la máquina virtual de la siguiente manera: clic derecho sobre el icono con forma de ratón existente en la esquina inferior derecha de la ventana de la máquina virtual de VirtualBox. Seleccionamos la opción Inhabilitar integración del ratón en el menú contextual.
Ahora ya podemos utilizar el ratón para simular el comportamiento de una pantalla táctil. Para recuperar el control del ratón en el sistema operativo en el que ejecutas VirtualBox (sistema operativo host), es necesario pulsar la tecla host (por defecto, CTRL derecho).
Una pequeña diferencia con un dispositivo Android normal es que no existe Google Market o Google Play para instalar aplicaciones, por lo que es necesario recurrir a la herramienta App Store para este cometido (App Store forma parte del menú de apliaciones del sistema operativo).
Videotutorial instalación Android en PC mediante VirtualBox
Enlaces
Página de descarga de VirtualBox:
https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
Página del proyecto Android-x86 donde encontraréis las ISOs de Android: