Comenzamos una nueva colección de aplicaciones en programaspato.com. En esta ocasión vamos a realizar un análisis de programas que permiten recuperar archivos que han sido borrados por error del disco duro en sistemas Windows.
En un artículo anterior comentábamos cómo recuperar fotografías digitales «perdidas» mediante la herramienta gratuita Zero Assumption Recovery.
¡Oh, no! He eliminado de forma accidental un archivo importante del ordenador y no tengo una copia de seguridad. ¿Qué puedo hacer? ¿Está todo perdido?
Cuando se elimina un archivo del disco duro de forma accidental es posible recuperarlo, no importa cuándo haya sido, lo fundamental es que el lugar que ocupaba el fichero en el disco no haya sido sobrescrito. Es más, cuando utilices alguno de los programas de recuperación de archivos que te proponemos, comprobarás como son capaces de recuperar ficheros que fueron eliminados hace semanas e incluso meses.
El primer programa de la serie es Recuva, una aplicación gratuita, desarrollada por Piriform, que cuenta con un sencillo asistente que facilita el proceso de recuperación de archivos.
Cómo restablecer archivos borrados por error mediante Recuva
- El primer paso consiste en descargar e instalar la aplicación de su web oficial. Haz clic en el siguiente enlace para acceder a la página de descarga de Recuva: http://www.piriform.com/recuva/download
- Una vez instalado, al iniciar Recuva por primera vez, se muestra la pantalla de bienvenida de un asistente que permite establecer las opciones de recuperación de forma fácil y rápida. Hacemos clic en Siguiente.
- Seleccionamos el tipo de archivo que hemos «perdido«. Recuva puede recuperar cualquier tipo de archivo: imágenes, música, documentos, vídeo, comprimido, correo electrónico u otros. Hacemos clic en Siguiente.
- A continuación es necesario indicar dónde se encontraban los archivos eliminados. Si los eliminaste a través de la Papelera de reciclaje debes activar la opción correspondiente. Hacemos clic en Siguiente.
- Recuva realizará un análisis del sistema de archivos para detectar la presencia de ficheros que fueron eliminados. Al finalizarlo, mostrará un listado con todos los archivos que se corresponden con la búsqueda. Si el programa no fue capaz de encontrar el archivo que necesitabas, es posible realizar un análisis exhaustivo del disco duro que, a buen seguro, ofrecerá un listado más amplio de archivos recuperables (aunque puede tardar un buen rato en completarse).
El siguiente paso consiste en hacer clic en el botón Recuperar. Se abrirá una ventana con un árbol de directorios donde debemos indicar la carpeta en la que se guardarán los archivos una vez recuperados. Se recomienda hacerlo en una unidad distinta de aquella en la que se perdieron los archivos (una unidad USB, por ejemplo).
Si haces uso del modo avanzado, hay algunos apartados del listado de archivos que debes tener en cuenta:
- El nombre del archivo no es el nombre original del fichero. Antes de este aparece un círculo de color verde, amarillo o rojo que indica el estado de recuperación de archivo: excelente, pobre, irrecuperable.
- La ruta del archivo. Si crees haberlo eliminado desde la Papelera de reciclaje, no puede aparecer en este campo «Mis Documentos».
- La fecha de modificación delata la antiguedad de fichero. Si el archivo se perdió hace una semana, no puede tener una fecha de modificación anterior (siempre y cuando hayas trabajado con él).
- El tamaño del archivo te puede servir como pista para hallar el fichero que estás buscando, sobre todo cuando se trabaja con imágenes.
La recuperación de archivos no es una ciencia cierta, lo que provoca que los programas de recuperación de archivos no siempre logren su cometido.
Ejemplo práctico: recuperar un archivo perdido con Recuva
Enlaces
Página oficial de Recuva:
http://www.piriform.com/recuva
Página de descarga de Recuva:
http://www.piriform.com/recuva/download
Documentación de Recuva en inglés: