Android Market, el servicio online de Google para descargar aplicaciones Android, ha sido rebautizado como Google Play, por lo que a partir de ahora tendrás que acceder a éste para obtener aplicaciones y juegos de dicho sistema operativo (aunque en el futuro también se podrá acceder a películas y libros).
Según Google, Google Play almacena más de 450.000 aplicaciones para Android que pueden ser descargadas a un dispositivo compatible o ejecutadas desde el navegador.
La interfaz de Google Play es muy sencilla e invita a navegar por la página. En la parte superior, un banner anuncia las aplicaciones nuevas y aquellas que temporalmente ofrecen un precio rebajado. El menú de la izquierda permite navegar por los contenidos de la página, ya sea a través de las categorías o los ranking de ventas y descargas.
¿Cómo sé si una aplicación es gratuita o de pago? Es fácil, en aquellas en las que en lugar de la palabra Descargar aparece el precio junto con la palabra Comprar, pues son de pago. ¿Y cómo puedo comprar una aplicación? En principio, a través de otro servicio de Google, Google Wallet, que deberás recargar con saldo mediante una tarjeta de crédito si deseas adquirir una aplicación.
Breve paseo por la interfaz de Google Play
Los datos que normalmente aparecen en los listados de aplicaciones son:
- El nombre de la aplicación.
- La persona o empresa responsable.
- Una pequeña descripción.
- Un icono característico.
- La valoración de los usuarios.
Al hacer clic en instalar se despliega la siguiente ventana:
En ella se indica información relevante, como los permisos a los que tendrá acceso la aplicación o el tamaño que ocupará en la memoria del teléfono una vez descargada. El usuario debe seleccionar el dispositivo al que se enviará la aplicación, tras lo cual comenzará su descarga de forma automática (siempre y cuando el dispositivo esté conectado a Internet).
Esta es la ventana que confirma que la aplicación se va a instalar en los próximos minutos:
El principal inconveniente que le veo a esta ventana de Google Play es que no indica si la aplicación es compatible con nuestro teléfono, por lo que es necesario acceder a la página oficial de la aplicación en Google Play para conocer más detalles. Haciendo clic en el nombre de ésta se muestra la siguiente ventana:
Esta página nos permite conocer más detalles de la aplicación, como:
- Si es compatible o no con nuestro teléfono.
- La versión de Android requerida para su ejecución.
- La versión de la aplicación, fecha de publicación y novedades que incluye.
- El número de descargas que lleva.
- La valoración y comentarios de los usuarios.
- Clasificación de su contenido: si es apta o no para todos los públicos.
- La página web del desarrollador y un email de contacto.
- Otras aplicaciones del desarrollador.
- Y lo más importante: una descripción detallada con capturas de pantalla y, en ocasiones, vídeo de lo que hace la aplicación, aunque no siempre está en español.
He aquí algunas capturas que acreditan la información anterior:
- Compatibilidad con el dispositivo:
- Información de la aplicación:
Otra sección que también merece la pena visitar es la selección llevada a cabo por los editores de Google, aunque por ahora está en inglés. En ella encontrarás las aplicaciones más interesantes según los trabajadores del famoso buscador de Internet:
Mis aplicaciones de Android
Por último, desde la opción Mis aplicaciones de Android es posible acceder a un listado de todas las aplicaciones que fueron instaladas en el teléfono, aunque ya hayan sido desinstaladas.
Enlaces
Página de inicio de Google Play:
2 respuestas a «Cómo instalar aplicaciones en dispositivos Android desde Google Play»
amigo yo descargue varias aplicaciones desde mi pc con el cel conectado y aprecen como instaladas pero en el telefono no las encuentro… que puedo hacer, gracias
Saludos Héctor. A mí también me ha pasado con algunas aplicaciones que he descargado desde Google Play. Puede que:
Prueba a eliminar las aplicaciones que no utilices para liberar espacio en la memoria.